el gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño informó en sus redes sociales que el estado podrá volver a exportar cabezas de ganado en pie al»https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2024/12/13/fortalecen-apoyo-legal-para-mexicanos-en-eu-ante-posibles-deportaciones-masivas-661350.html» objetivo=»_blank»>Estados Unidosestableciendo determinadas normas de seguridad y salud»https://heraldodemexico.com.mx/edicion-impresa/2024/12/11/maru-campos-une-esfuerzos-con-el-sector-ganadero-para-enfrentar-el-reto-de-la-sanidad-animal-660909.html» objetivo=»_blank»>animales para garantizar que sean animales libres de gusano barrenador.
El mandatario estatal aseguró que el secretario de Agricultura Federal, Julio Berdegue, le informó sobre la firma de un protocolo con el Departamento de Agricultura de la EE.UU (USDA), lo que permitirá reanudar las exportaciones de ganado sonorense a Estados Unidos.
“Sonora será un ejemplo en la aplicación y seguimiento de estas medidas, y nuestros ganaderos reciben con mucho entusiasmo esta noticia”, dijo el mandatario en sus redes sociales.
Alfonso Durazo agradece apoyo al sector ganadero
Él gobernador agradeció el apoyo del Gobierno Federal, la Secretaría de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), por su atención y gestión en este tema que afecta a los productores sonorenses.
Tras detectarse la presencia del primer gusano barrenador en el estado de Oaxaca El gobierno de Estados Unidos determinó cerrar temporalmente la exportación de ganado en pie a partir del 25 de noviembre, donde los ganaderos sonorenses informaron que dejaron de exportar alrededor de dos mil cabezas de ganado diarias, que era el promedio antes de la crisis.
Sigue leyendo:
Vinculan a proceso a pareja, los acusan de delitos contra la salud
borde