Mallorca ha propuesto una medida insólita para acabar con el turismo masificado: un coche por persona y regular el acceso de vehículos por puerto. La isla ha copiado la decisión de otras provincias españolas.
Mallorca ha encontrado la solución al turismo masificado que afecta a la circulación en Baleares verano tras verano. Si no eres residente, tendrás que pagar más si quieres conducir en la isla.
Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca, ha copiado el modelo de otras zonas con problemas con el turismo masivo en temporada alta como Ibiza o Formentera. Mallorca va a limitar el número de coches que pueden entrar a la isla.
Mayores restricciones a los no residentes
El presidente del Consell de Mallorca ha realizado una proposición de ley en la que enumera una serie de medidas para mejorar la circulación en la isla. La primera de ellas será regular la entrada de vehículos y limitar el número por persona, aunque como en toda norma, habrá excepciones.
Mallorca vivió una situación dramática en 2023 con un total de 400.000 vehículos que entraron a la isla solo a través de sus puertos, un aumento del 108% si se comparaba con las cifras del año 2017.
Los principales perjudicados de las medidas que estudia aplicar Llorenç Galmés serán los turistas y los propietarios de viviendas que no son residentes:
- Límite al número de coches de alquiler en la isla.
- Máximo de vehículos con carácter anual o bienal, dando preferencia a los coches eléctricos.
- Tasa especial para los conductores con un vehículo a su nombre y que no tributen en las Islas Baleares.
Los no residentes están en el punto de mira
Mallorca ha tomado medidas más serias contra los propietarios de una vivienda, pero que no sean residentes en la isla, una situación que es cada vez más habitual. Los no residentes solo podrán tener un vehículo a su nombre.
La propuesta presentada ante el Consell de Mallorca va más allá para mejorar la circulación en la isla. Si quieres conducir sin restricciones, tendrás que inscribir el vehículo fiscalmente en dicho domicilio.
Llorenç Galmés sigue estudiando la forma de aplicar estas restricciones, pero ha confirmado que habrá algunas excepciones a la norma: no afectarán a los vehículos de residentes en Mallorca, personas con movilidad reducida, servicios de emergencias, cuerpos de seguridad y transporte de mercancías.
Nuevas restricciones en Mallorca para 2026
La proposición de ley aún ha entrado en la primera fase con un borrador inicial, luego se llevará a votación en el Parlament, organismo balear encargado de aprobar este tipo de medidas. Llorenç Galmés es optimista con este plan para acabar con las retenciones en las carreteras de la isla.
«Queremos aprobar el techo a la entrada de vehículos en los próximos meses en el pleno y que la proposición de ley se apruebe en el Parlament esta misma legislatura», según Galmés durante la presentación de la propuesta.
Si se cumplen las previsiones, el Consell de Mallorca podría obtener la luz verde para poner en marcha estos cambios en la normativa el próximo verano.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.