26 C
Aguascalientes
sábado, febrero 22, 2025

El estado más peligroso y violento para las mujeres, según el INEGI; debes andar con cuidado

La violencia contra las mujeres es un problema estructural. Te decimos cuál es el estado más peligroso para que te andes con cuidado.

Inseguridad.Toma precauciones en el estado que es considerado el más peligroso y violento para las mujeres.Créditos: Radio Fórmula / Daniela Mena

Escrito en NACIONAL el

Hoy te hablaremos del estado más peligroso y violento para las mujeres, según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía); al ir ahí debes andar con mucho cuidado.

Desafortunadamente la inseguridad se cuela en cada rincón del mundo. Por eso es importante que también conozcas la ciudad más peligrosa del mundo, a la que no deberías ir ni de vacaciones.

¿Cuál es el estado más peligroso y violento para las mujeres?

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el estado más peligroso y violento para las mujeres en México es el Estado de México.

Esto se debe a que es el sitio de la República Mexicana con mayor cantidad de feminicidios, según el informe Incidencia Delictiva del Fuero Común 2024.

  • De enero a octubre de 2024, el Estado de México registró 59 feminicidios.
  • El año pasado el número de casos también creció en Chihuahua, Morelos, Puebla y Veracruz.

Por su parte, el INEGI realizó un estudio en 2021 para determinar cuáles son los sitios en los que las mujeres de 15 años y más han experimentado mayor violencia a lo largo de su vida. Te los presentamos a continuación:

  • Estado de México, con 78.7 %
  • Ciudad de México, con 76.2 %
  • Querétaro, con 75.2 %

¿Qué otros estados registran altos casos de feminicidios en México?

Según el SESNSP hay otros estados con altos casos de feminicidios como Morelos, que en 2024 registró 47. Veracruz tuvo 46 casos y la Ciudad de México contabilizó 45.

Foto: Radio Fórmula / Pixabay (imagen ilustrativa) || Este es el estado más peligroso y violento para las mujeres, según datos proporcionados por el INEGI.

¿Qué es el feminicidio?

De acuerdo con la descripción de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres del Gobierno de México, el feminicidio es: “la muerte violenta de las mujeres por razones de género; es la forma más extrema de violencia contra la mujer”.

En el Código Penal de la Federación se establece que una persona comete feminicidio “cuando se prive de la vida a una mujer por razones de género en alguna de las siguientes circunstancias”:

  • La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.
  • A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia.
  • Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima.
  • Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de confianza.
  • Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima.
  • La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida.
  • El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

Toma en cuenta la recomendación del INEGI sobre el estado más peligroso y violento para las mujeres, donde debes andar con mucho cuidado.

¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!

Más Noticias

Mas Noticias

Chismecito

Cargando

Ops!

Mas Noticias

Leer mas

Leer más

Mas noticias

Verificado por MonsterInsights