17 C
Aguascalientes
sábado, junio 29, 2024

ELaNa 43 de la NASA se prepara para el lanzamiento aeroespacial Firefly

La NASA se está preparando para el lanzamiento de varios satélites pequeños al espacio, construidos con la ayuda de estudiantes, educadores e investigadores de todo el país, como parte de la Iniciativa de Lanzamiento CubeSat de la agencia.

La misión ELaNa 43 (Lanzamiento educativo de nanosatélites 43) incluye ocho CubeSats que vuelan en el cohete Alpha de Firefly Aerospace para su lanzamiento «Noise of Summer» desde el Complejo de Lanzamiento Espacial-2 en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California. La ventana de lanzamiento de 30 minutos se abrirá a las 9 p. m. PDT del miércoles 26 de junio (a las 12 a. m. EDT del jueves 27 de junio).

Iniciativa de lanzamiento CubeSat de la NASA (CSLI) es una asociación continua entre la agencia, instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro, que brinda un camino hacia un espacio para la educación pequeño satélite misiones. Para la misión ELaNa 43, cada satélite se almacena en un dispensador CubeSat en el cohete Firefly y se despliega una vez que alcanza una órbita heliosincrónica o casi polar alrededor de la Tierra.

Los CubeSats se construyen utilizando unidades estandarizadas, con una unidad, o 1U, que mide unos 10 centímetros de largo, ancho y alto. Esta estandarización en tamaño y forma permite a las universidades y otros investigadores desarrollar investigaciones científicas y demostraciones tecnológicas rentables.

Lea más sobre los pequeños satélites que se lanzan en ELaNa 43:

CatSat – Universidad de Arizona, Tucson

CatSat, un CubeSat de 6U con una antena desplegable dentro de un globo Mylar, probará las comunicaciones de alta velocidad. Una vez que el CatSat alcance la órbita, se inflará para transmitir fotografías de la Tierra de alta definición a estaciones terrestres a 50 megabits por segundo, más de cinco veces más rápido que las velocidades típicas de Internet en los hogares.

La inspiración para el diseño del CatSat le llegó a Chris Walker después de cubrir una olla de pudín con papel film. El investigador principal de CatSat y profesor de Astronomía en la Universidad de Arizona notó la imagen de una bombilla colgante creada por los reflejos de la envoltura de plástico cóncava de la olla.

«Esta observación finalmente condujo al Gran Reflector de Globo, una tecnología inflable que crea grandes aberturas colectoras que pesan una fracción de las antenas desplegables actuales», dijo Walker. El gran reflector de globo fue un estudio en etapa inicial desarrollado a través del programa Conceptos avanzados innovadores de la NASA.

KUbeSat-1 – Universidad de Kansas, Lawrence

El KUbeSat-1, un CubeSat de 3U, utilizará un nuevo método para medir la energía y el tipo de rayos cósmicos primarios que inciden en la Tierra, algo que tradicionalmente se hace en la Tierra. La segunda carga útil, la Calibración de Gran Altitud, medirá señales de muy alta frecuencia generadas por interacciones cósmicas con la atmósfera. KUbeSat-1 es el primer satélite pequeño de Kansas que se lanza bajo el CSLI de la NASA.

MESAT-1 – Universidad de Maine, Orono

MESAT-1, un CubeSat 3U, estudiará las temperaturas locales en áreas urbanas y rurales para determinar la concentración de fitoplancton en cuerpos de agua para ayudar a predecir la proliferación de algas. MESAT-1 es el primer satélite pequeño de Maine que se lanza bajo el CSLI de la NASA.

R5-S4, R5-S2-2.0 ­­­­– Centro Espacial Johnson de la NASA

R5-S4 y R5-S2-2.0, ambos CubeSats 6U, serán los primeros nave espacial R5 lanzado a órbita para probar una nueva construcción de nave espacial. El equipo monitoreará el desempeño de cada parte de la nave espacial, incluida la computadora, el software, la radio, el sistema de propulsión, los sensores y las cámaras en la órbita terrestre baja.

«A corto plazo, R5 espera demostrar nuevos procesos que permitan un desarrollo más rápido y económico de CubeSats de alto rendimiento», dijo Sam Pedrotty, director del proyecto R5 en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. «Las mejoras en costos y cronograma permitirán que R5 brinde opciones de viaje de mayor riesgo para cargas útiles con niveles de preparación tecnológica bajos, de modo que se puedan demostrar más en órbita».

Serenidad Maestros en el espacio

Serenity, un CubeSat 3U equipado con sensores de datos y una cámara, se comunicará con los estudiantes en la Tierra a través de señales de radioaficionados y les enviará imágenes. Teachers in Space lanza satélites como experimentos educativos para estimular el interés en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas espaciales entre los estudiantes de América del Norte.

SOC-i Universidad de Washington, Seattle

El Satélite para control e imágenes óptimos (SOC-i), un CubeSat 2U, es una misión de demostración de tecnología de control de actitud utilizada para mantener su orientación en relación con la Tierra, el Sol u otro cuerpo. Esta misión probará un algoritmo para respaldar operaciones autónomas con maniobras de orientación de actitud restringida calculadas en tiempo real a bordo de la nave espacial. SOC-i rotará de forma autónoma su cámara para capturar imágenes.

TechEdSat-11 (TES-11) – Centro de Investigación Ames de la NASA, Silicon Valley de California

TES-11, un CubeSat 6U, es un esfuerzo de colaboración entre investigadores y estudiantes de la NASA para evaluar tecnologías para su uso en satélites pequeños. Es parte de experimentos en curso para evaluar nuevas tecnologías en comunicaciones, un conjunto de sensores de radiación y paneles solares experimentales, así como para encontrar formas de reducir el tiempo para salir de órbita.

La NASA otorgó a Firefly Aerospace un contrato de precio fijo para volar satélites pequeños al espacio en virtud de un contrato de demostración 2 de servicios de lanzamiento de clase Venture en 2020. La NASA certificó el cohete Alpha de Firefly Aerospace como Categoría 1 en mayo, que autorizó su uso durante misiones con alta tolerancia al riesgo.

El Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA es responsable de lanzar cohetes que transportan naves espaciales que observan la Tierra, visitan otros planetas y exploran el universo.

Seguir de la NASA Blog de misiones de pequeños satélites. para actualizaciones de lanzamiento.

Leer mas

Leer más

Mas noticias

Verificado por MonsterInsights