14 C
Aguascalientes
martes, junio 17, 2025

Este pueblo malagueño es uno de los más bonitos de España: mar, ruinas medievales y baños terapéuticos

Compartir

Casares, Málaga

Casares, Málaga /
diputación provincial de málaga

La
costa de Andalucía
es uno de los destinos favoritos para los amantes de las escapadas de sol y playa. Una de las virtudes de este destino es que, además de gozar de un clima estupendo y de paisajes de ensueño, también es un destino ideal para
empaparte de la historia y la cultura local que tan interesante resulta.

Uno de los pueblos que mejor ejemplifica esto es
Casares, localidad de la provincia de Málaga. Su ubicación privilegiada entre la Sierra de Ronda, la Costa del Sol y los Campos de Gibraltar rodean este pueblo de un paisaje de lo más especial que, junto a la impronta que han ido dejando las distintas civilizaciones que han pasado por allí, le ha valido a Casares el título de
Conjunto Histórico- Artístico y la fama internacional como uno de los pueblos más bellos de España.

Su origen está marcado por una leyenda que ha vertebrado toda su historia. Según la tradición,
Casares fue fundado por el mismo Julio César. Éste padecía una enfermedad en la piel y acudió a los Baños de la Hedionda para sumergirse en sus aguas sulfurosas y alcalinas. Finalmente, encontró la sanación en estas aguas y, en agradecimiento, fundó este pueblo.

Pero el pasado romano no es el único que está presente en Casares. De hecho, el trazado de sus calles y la mayoría de edificios históricos que se conservan responden a un legado medieval con
fuerte influencia musulmana. Siglos después, Casares también se situó en el mapa como el lugar de nacimiento de
Blas Infante, padre del andalucismo y creador del himno y la bandera de la Comunidad Autónoma.

Baños de la Hedionda, Casares.

Baños de la Hedionda, Casares. /

diputación de málaga

Qué puedes ver en Casares

El paisaje y la historia de Casares, junto a las leyendas que recorren sus calles y enclaves especiales, hacen de esta localidad uno de los lugares más interesantes y bonitos para visitar. Uno de los sitios que son seña de identidad de Casares son los famosos
Baños de la Hedionda que, según la leyenda, curaron a Julio César. Pero ésta no es la única leyenda que existe entorno a este lugar declarado
Bien de Interés Cultural: según se cuenta en el pueblo, fueron en estos baños donde el Diablo exhaló su último aliento cuando el apóstol Santiago le expulsó, de ahí el olor a azufre que de aquí se desprende.

Más allá de estas leyendas, los datos apuntan a que las obras de los edificios de los Baños de la Hedionda comenzaron en el siglo XVII, pero su uso como espacio terapeútico no se popularizo hasta el XIX. Anterior a estos edificios es el
puente de los Baños, que en el siglo XVI se levantó para conectar la zona de Baños y el Camino del Vallecillo y para llevar la acequia para el paso del agua.

Otra de las visitas imprescindibles en Casares son
las ruinas de su Castillo, recuerdo del pasado medieval de la ciudad. Está ubicado en lo alto del pueblo y desde allí se pueden vislumbrar las provincias de Málagra y Cádiz. Está rodeado de una muralla cuya construcción sigue un trazado irregular porque sigue el diseño de la propia orografía del terreno, creando una silueta más que reconocible del pueblo.

Ruinas del Castillo de Casares.

Ruinas del Castillo de Casares. /

turismo de casares

Sobre las ruinas de este castillo del siglo XIII se levanta también la
Iglesia de la Encarnación, que en el siglo XVI se construyó en el Llano de la Fuente. Conserva vestigios mudéjares como la torre campanario o el patio trasero, que pertencía al antiguo convento para el que originariamente se concibió este edificio.

Si visitas Casares no puedes dejar de ver la
Casa de Blas Infante. Blas Infante fue un político, escritor e intelectual andaluz que jugó un papel muy importante en la lucha por la identidad y la autonomía de Andalucía. Se le atribuye la autoría del himno andaluz y de su bandera actual. Fue ejecutado en 1936 por sus ideales y su pueblo natal recuerda su vida y obra en la casa donde vivió, el número 51 de la calle Carrera, donde se recuerda desde aspectos de su vida como de la historia reciente de Andalucía.

Read More

Leer más

Mas noticias