Únete a nuestra comunidad de suscriptores y sé parte de la conversación.

Para suscribirte, solo escribe tu dirección de correo eletrónico y da click en el botón de "suscribir". No te preocupes, respetamos tu privacidad y no enviaremos correo basura a tu INBOX. Tu información está segura con nosotros.

32,111SeguidoresSeguir
32,214SeguidoresSeguir
11,243SeguidoresSeguir
26 C
Aguascalientes
jueves, abril 17, 2025

La complicada decisión sobre la futura educación de la infanta Sofía que va a ser polémica sí o sí

El próximo destino de la infanta Sofía va a generar polémica sí o sí.

El próximo destino de la infanta Sofía va a generar polémica sí o sí. /
GTRES

La polémica está servida incluso antes de que los reyes Felipe y Letizia anuncien su decisión. Hablamos del
nuevo destino formativo de la infanta Sofía
, a punto de terminar el Bachillerato Internacional que cursa en el internado UWC Atlantic de Gales y lograr su preciado diploma. Un comunicado oficial zanjó esta semana lo que ya se había avanzado hace tiempo en algunos confidenciales: la hija menor de los Reyes
no seguirá los pasos de su hermana Leonor en el Ejército. Lo lógico.

Aunque muchos apostaban por que la hoja de ruta de la infanta Sofía seguiría
paralela a la de la princesa Leonor
, el anuncio de que la pequeña de los Borbón Ortiz podría recibir instrucción militar sonaba algo excéntrica. Primero, porque
no es una perspectiva deseable para la mayoría de las mujeres. Segundo, porque insistir en algún tipo de equivalencia entre una heredera al trono y quien solo ha de ocupar un papel secundario no parece tan buena idea.

La
infanta Sofía
está llamada a ocupar una dificilísima posición en la Casa Real, sin los deberes y privilegios de una futura reina, pero con cierto grado de restricciones y determinados deberes en su mochila. Ya que su papel está llamado a ser secundario, parece sensato permitir que se integre con la mayor normalidad posible en
el camino destinado a las jóvenes herederas de las élites globales: las universidades de prestigio.

Tampoco parece buena idea
enviar a la infanta Sofía al Ejército
, si ese no es su deseo. No ya por imponerle una obligación exageradamente demandante, sino por la incertidumbre que ahora mismo rodea a todo lo que tiene que ver con la defensa en la Unión Europea. La opinión pública del espacio comunitario vuelve a discutir la idoneidad de
recuperar el servicio militar obligatorio. ¿Sería posible
llamar a filas a una infanta de España en una hipotética intervención militar?

Es probable que el rey Felipe valore Washington

Despejado el espinoso asunto del paso por el Ejército de la infanta Sofía, queda el asunto verdaderamente polémico: su destino universitario. La cuestión es tan compleja y despierta tanta expectación, que
la Casa Real ha tenido que enviar un comunicado urgente para desmentir que la hija pequeña de los reyes Felipe y Letizia vaya a cursar estudios superiores en Estados Unidos. Recordemos:
el príncipe Felipe estudió en Washington, en la Universidad de Georgetown, donde realizó un master en Relaciones Internacionales.

En realidad, la polémica es doble. Parece ya confirmado que la infanta Sofía acudirá a
una universidad en el extranjero para salvaguardar su privacidad al máximo posible. Es algo habitual entre las familias reales, ya que permite a sus herederos y herederas experimentar la vida universitario con algo más de libertad. Sin embargo, tanto el rey Felipe como las infantas Elena y Cristina estudiaron en centros españolas, en lo que se leyó como un apoyo a la universidad pública.

Es probable que el rey Felipe deseara que sus hijas estudiaran en la misma universidad en la que él cursó un master: Georgetown, en Washington.

Es probable que el rey Felipe deseara que sus hijas estudiaran en la misma universidad en la que él cursó un master: Georgetown, en Washington. /

gtres

Felipe VI, entonces príncipe de Asturias, se licenció en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. La infanta Cristina logró su título de licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Y la infanta Elena cursó Magisterio en un centro adscrito a la Universidad Complutense. Cualquiera de los tres
habría podido acudir a cualquier universidad del mundo, pero se optó por subrayar la idoneidad de las universidades españolas gracias a las presencia de los hijos de los reyes Juan Carlos y Sofía.

Es cierto: estudiar en el extranjero es algo que se ha popularizado bastante en las últimas décadas, pero
la polémica de por qué las hijas de Felipe y Letizia no acuden a universidades españolas no cesa. No es el único dilema que ya han debido discutir en Zarzuela. También supone un problema elegir el país en el que la infanta Sofía de manera inminente y la princesa Leonor dentro de un años han de estudiar. Se ha apuntado a Estados Unidos, un destino ahora mismo problemático.

La situación geopolítica complica los deseos del Rey

Efectivamente: enviar a la infanta Sofía (y probablemente a la princesa Leonor) a
una universidad estadounidense no parece ser la mejor de las opciones, dadas las tensiones comerciales y políticas entre la Unión Europea y Estados Unidos. Unas tensiones que, además, pueden alargarse prácticamente todo el mandato de Donald Trump y, por tanto, prácticamente toda la duración de un grado universitario.

Además de las fricciones geopolíticas, tampoco el ambiente que se respira en las universidades estadounidenses más prestigiosas parece el idóneo, con
manifestaciones de estudiantes que demandan libertad de expresión,
expulsiones de alumnos y profesores contrarios a las políticas del presidente Trump y hasta
fuga de cerebros científicos que están llamando ya a las puertas de Europa para continuar con sus carreras investigadoras y docentes.

Esta circunstancia ha debido suponer un duro contratiempo para
el rey Felipe, quien el pasado 11 de febrero viajó precisamente a Washington para inaugurar la Cátedra Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown, donde estudió. Entonces, antes de que los aranceles hubieran pasado de amenaza a realidad, el monarca pidió «intensificar los contactos educativos «entre España y Estados Unidos y «mantener y reforzar el conjunto de lazos bilaterales». Aún no ha pasado un mes desde que el Rey dijera estas palabras, pero
sus deseos pertenecen ya a un mundo que no existe.

Read More

Leer más

Mas noticias

Verified by MonsterInsights