6 C
Aguascalientes
sábado, marzo 15, 2025

CDMX Trees Double Falls en 6 años: Mapa de zona de riesgo

El 19 de julio de 2024, un»https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/2/23/motociclistas-mueren-tras-impactarse-contra-un-arbol-en-persecucion-policial-en-queretaro-678424.html» Target=»_blank»> Enorme árbol Cayó en la esquina de las calles Dakota y Filadelfia, en el vecindario de Nápoles, aplastando el vehículo en el que Una familia estaba viajando compuesto de una pareja y su bebé; La mujer perdió su vida al instante en el lugar.

Unos días después, el 30 de julio de 2024, un árbol cayó sobre el»https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/2/23/metro-cdmx-que-estaciones-de-la-linea-abriran-en-marzo-678446.html» Target=»_blank»> Rutas de la línea de metro 5causando demoras a los usuarios de ese sistema de transporte. Un fenómeno similar se informó nuevamente el 18 de septiembre, cuando Otro espécimen de árbol Se derrumbó, esta vez en las carreteras de la línea B, aunque afortunadamente no quedan nada de estos eventos. víctimas.

Estos incidentes no son aisladoaño tras año en la Ciudad de México Mira la caída de miles de árbolesque puede dañar los vehículos, casas, herir o incluso matar personas. Las cifras indican que Este fenómeno está aumentando año tras año y no parece que el panorama cambiará pronto.

Datos de»https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/2/23/conductor-en-presunto-estado-de-ebriedad-provoca-accidente-vehicular-deja-heridos-un-muerto-en-tijuana-678432.html» Target=»_blank»> Departamento de bomberos heroicos de la Ciudad de México sugerir que Fallas del árbol Prácticamente se han duplicado en los últimos años, aprobando un promedio diario de 12.10 Seccionamiento de árboles Asiste esta unidad durante 2018 a 23.54 incidentes diarios en 2024.

¿Por qué caen los árboles en la Ciudad de México?

La bióloga Ivonne Olalde Omaña, del Instituto de Biología de la Universidad Autónoma Nacional de México, que ha participado en censos de árboles urbanos en la capital, habló en una entrevista exclusiva para el Heraldo de México sobre la salud de los árboles en la ciudad de México.

Olalde Omaña destacó los riesgos de caer en un árbol pueden ser muy variables y que aunque hay árboles que son notoriamente un riesgo, en las temporadas lluviosas puedes ver la caída de otros especímenes que «nadie pensó que caería».

El especialista compartió El heraldo de México que muchos de los problemas que enfrentan el árbolescuyo cuidado depende de los alcaldes de la Ciudad de México, se debe a una mala planificación y una gestión inapropiada. La elección de especies No es adecuado para el tamaño de las aceras, el poda Incorrecto, el obras que dañan las raíces y la falta de permeabilidad del suelo son algunos de los factores que contribuyen a debilitar los árboles y aumentar el riesgo de caer.

«Nos encantan los ficus, como el Hule o el Laurel de la India, que son exóticos y muy grandes, pero los espacios en las banquetas son muy pequeños»Olalde explicó.

Además, el paso de los automóviles, el suelo no permeable y restricciones aéreas por»https://heraldodemexico.com.mx/mundo/2025/2/19/hombre-muere-electrocutado-en-su-intento-de-robar-cables-del-sistema-de-trenes-urbanos-imagenes-fuertes-677450.html» Target=»_blank»> Cables o Las cercas de la vivienda obligan a los árboles a podar constantemente, lo que finalmente afecta su arquitectura.

«Dado que la poda generalmente no se realiza con la técnica, las ramas están de regreso y aumenta el efecto de producir muchos» chupetes «(brotes en las ramas), entonces las ramas son muy densas y todo esto es un peso que lo desestabiliza», explicó.

La importancia de la diversidad y las especies nativas

Muchas especies grandes se limitan a espacios pequeños. Foto: SGIRPC

El biólogo enfatizó la importancia de Diversidad de especies para la salud de los árboles urbanos.

«Tener mucho de una sola especie es un riesgo de que una plaga o enfermedad se extienda muchísimo»advirtió, citando el ejemplo de Ciprés blancouna especie muy abundante en la ciudad, que es entregada por cientos en las campañas de»https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/1/16/promueven-poda-responsable-en-torreon-gomez-palacio-para-preservar-areas-verdes-669053.html» Target=»_blank»> Reforestaciónpero eso es propenso a una plaga de escarabajos que, tener tantos especímenes para vivir en la capital, se convierte en un problema.

Del mismo modo, Olalde enfatizó la importancia de las especies nativas, porque aunque consideró eso Siempre es preferible tener un árbol Para no tenerlo, las especies locales están mejor adaptadas al entorno local y contribuyen a la Biodiversidad. A pesar de esto, entre el 70 y el 80% de los árboles en la Ciudad de México se introducen especies.

«El plus de las plantas nativas es su asociación con los otros organismos que las visitan, como los polinizadores, pero también los microorganismos que están en la raíz»él explicó.

¿Cómo podemos reducir los árboles de otoño?

Omaña Olalde Comentó que generar un cambio en especies de árboles más apropiados para espacios Desde la ciudad o incluso reemplazarlos con arbustos o plantas, será un proceso muy lento.

“Girar hacia las especies nativas es un proceso muy lento. Hay paradas, como no se puede lanzar los árboles que ya están, y también hay sobrepoblación (…) en áreas donde cayó un árbol, otro no se puede colocar porque seguramente ya son muy encimeras ”, dijo.

El investigador también explicó que sería imposible tomar una decisión, como retirar Jacarando de la ciudadaunque son especies exóticas, para reemplazarlos con árboles nativos, porque eso generaría controversia entre los ciudadanos.

Por otro lado, él regularmente Al pensar en la vegetación Piensas en los árboles, pero eso debería comenzar a pensar en»https://heraldodemexico.com.mx/estilo-de-vida/2025/2/21/plantas-que-son-antiinflamatorios-naturales-puedes-usar-desde-la-comodidaddetuhogar-678166.html» Target=»_blank»> Plantas inferior o en»https://heraldodemexico.com.mx/mundo/2025/2/17/paloma-no-queria-ir-al-baldio-filtran-chats-con-josue-donde-la-nina-hizo-aterradora-advertencia-676840.html» Target=»_blank»> Arbustoslo que también sería una ventana de oportunidad hacia las especies nativas.

¿Cuáles son las áreas con los árboles más altos?

A través de la solicitud de acceso a la información con folio 090170724000294, el Departamento de bomberos heroicos Explicó que durante 2018 realizó el seccionamiento de 4.432 árboles en la capital, la cifra ascendió a 4,661, en 2019; Para 2020, seccionó 4.758 árboles; En 2021 había 5.265; En 2022 había 5 mil 509; Para 2023 había un aumento a 6 mil 034 y en 2024, hasta el 26 de octubre, se contaron 7.041.

Los cinco alcaldes con el mayor número de árboles caídos en los seis años observados fueron Gustavo A. MADERO, con 3.844; Álvaro Obregóncon 3.766; Iztapalapacon 3.720; Cuauhtémoccon 3.706 y Cioacáncon 3,655.

En contraste, donde se trataron menos informes Milpa Altacon 175; Magdalena Contrerascon 707; Tláhuaccon 757; Venustiano Carranzacon 1.151 y Xochimilcocon 1.234.

El papel de la ciudadanía y las autoridades

Es importante pensar en proyectos a largo plazo para mejorar la salud de la vegetación. Foto: SGIRPC

Olalde enfatizó la importancia de»https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/2/23/iztapalapa-inicia-jornada-de-recoleccion-de-triques-678467.html» Target=»_blank»> Participación ciudadana en el cuidado de Árbol urbanoporque a través de las herramientas del alcalde, se pueden notificar los problemas detectados en las muestras, después de lo cual el alcalde podría autorizar su eliminación, en caso de que sea un riesgo.

El biólogo concluyó con un llamado a las autoridades para adoptar un Visión a largo plazo en el manejo de los árboles urbanos, como comentó que las plantas han«Tiempo de planta»por lo que un reemplazo de las especies podría llevar años, algo que choca con los relativamente cortos tiempos de administraciones en la Ciudad de México y los alcaldes.

El especialista, que participó en 2020 en un Censo de árboles a cargo del»https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/2/23/ssc-rescata-27-migrantes-de-un-hotel-de-la-cuauhtemoc-detienen-hombres-una-mujer-678440.html» Target=»_blank»> Oficina de alcalde de Cuauhtémocrecordó que, aunque se entregaron recomendaciones y el Ayuntamiento compartió parte de la información a través de su sitio web, con el cambio de administración en 2021 se olvidó el proyecto.

Por lo tanto, el biólogo lamentó la aplicación de Recomendaciones derivadas El censo depende de la voluntad de cada alcalde y que, a menudo, los cambios de administración implican «volver a empezar de cero».

Continuar leyendo:

Las personas mágicas a poco más de 2 horas del CDMX, donde probarás los mixiots y las carnitas más deliciosas

El camión CDMX se queja para quejarse de México; «Salir, adentro»

Leer más

Leer más

Mas noticias

Verificado por MonsterInsights