Al igual que con las películas, o las
series
, a la hora de escoger un libro con el que disfrutar de una de nuestras aficiones favoritas, es muy importante tener en cuenta nuestro estado de ánimo. Porque no es lo mismo estar buscando una
novela negra
con la que evadirnos, que saciar nuestra curiosidad conunas interesantes
memorias
. Para cuando el cuerpo nos pide, simplemente, una narración que nos haga feliz, también existe un género: las
novelas feelgood que llegan de Asia.
Y más concretamente
Japón y Corea del Sur, donde diversos autores ven sus creaciones convertidas en bestsellers, historias protagonizadas por personajes entrañables que, en muchos casos, regentan negocios que les obligan a tener un contacto diario con la gente. En otros, simplemente, los locales que tienen un protagonismo reservado en el título del libro, son lugares a los que acuden con asiduidad y donde se encuentran a personas que les cambian la vida.
Con estos elementos en común, es fácil encontrar en nuestra librería de cabecera varios libros que, después de leerlos, te reconcilian con la vida. Esta es nuestra selección de nueve novelas feelgood con
historias adictivas que te harán feliz.
La asombrosa tienda de la señora Yeom. Kim Ho-Yeon. Duomo Nefelibata.
Con más de
un millón de ejemplares vendidos en Corea del Sur, el primer libro de Kim Ho-Yeon publicado en nuestro país cuenta la historia de Dokgo, un hombre que vive en la calle y duerme en la estación de Seúl. Allí se encuentra un día la cartera de la señora Yeom y, tras ponerse en contacto con ella, se la devuelve. Un encuentro que cambiará la vida de ambos y de muchos que se cruzan en su camino.
Porque, como desvela el título de la novela, la entrañable señora Yeom
regenta un negocio de ultramarinos, y para agradecerle a Dokgo su desinteresado gesto le invita a comer en su local primero, y le contrata después como dependiente. Decisiones cruciales para que el hombre, que apenas articula palabras, tiene un aspecto descuidado y pasa desapercibido para quienes se cruzan con él en la estación cada día, pueda recuperar la vida que un día perdió.
La tienda de los deseos. Hiyoko Kurisi. Neko Books.
Esta misma semana ha llegado a las librerías esta novela ambientada en una tienda donde los dulces pueden tener efectos inesperados, la Confitería Kohaku. Regentada por Kogetsu, un ser sobrenatural que a veces, y solo a veces, da la bienvenida a algunos humanos cuyos corazones están sufriendo, les ofrece
dulces con poderes mágicos. Aunque ellos no lo saben, estas delicias tienen la capacidad de cumplir deseos, resolver problemas e incluso provocar situaciones inesperadas, y él los elige con mucho cuidado para uno de los clientes.
En la frontera entre los dos mundos, un universo mágico y misterioso
toma el control de la vida de los visitantes de la tienda, enfrentándolos a sus miedos y ayudándoles a encontrar un nuevo camino. Una novela conmovedora que se adentra en el poder transformador de enfrentarse a los miedos y en los actos de bondad que cambian el curso de una vida.
Mis días en la librería Morisaki y Una velada en la librería Morisaki. Satoshi Yagisawa. Letras de Plata.
Este dúo de novelas se ambienta en la librería Morisaki, una tienda de apenas ocho tatamis que tiene una habitación en la plata superior que se utiliza como almacén. Hasta allí regresa Takako, que a sus 25 años lleva una vida insulsa desde que el hombre del que estaba enamorada le dijo que quería casarse con otra mujer. Y vuelve porque su tío Satoru, entusiasta, algo trastornado y
con una vida dedicada a los libros, le ofrece mudarse al primer piso de la librería, a pesar de que ella no es una gran lectora.
En su convivencia, entre discusiones sobre literatura japonesa y cafés, ambos descubren una forma de comunicarse y de relacionarse que parte de los libros para llegar al corazón. Dos novelas ambientadas en Jinbocho,
el barrio de librerías más grande del mundo, en el que clientes y publicaciones ayudarán a los protagonistas a descubrir que no todo está perdido en la vida.
Las maravillas de la tienda de Cheongpa-dong. Kim Ho-Yeon. Duomo Nefelibata.
La segunda novela del autor de La asombrosa tienda de la señora Yeom
llegará a las librerías el próximo 17 de febrero y ya estamos deseando tenerla entre nuestras manos. Porque el fenómeno literario que ha conquistado el mundo regresa con una acogedora tienda en la que la encargada vive frustrada con su problemático hijo, y el vástago de la dueña de la tienda no esta muy interesado en el negocio.
Todo cambia cuando el encargado del turno de noche renuncia y el sustituto elegido es un hombre de unos cuarenta años, corpulento y hablador que no tardará en traer de cabeza a la encargada. Una
novela sobre las segundas oportunidades, uno de los temas fetiche del autor, que cautiva a los lectores con su mensaje optimista y esperanzador.
La biblioteca de los nuevos comienzos. Michiko Aoyama. Planeta.
La señora Komachi trabaja en una pequeña biblioteca situada en el corazón de Tokio. Allí, cada día, teclea en su ordenador a velocidad de vértigo y, en sus momentos de ocio, crea pequeñas figuras de fieltro que luego regala a los visitantes más especiales, a los que cuando entran en la biblioteca les pregunta: «¿Qué es lo que buscas?». La respuesta parece sencilla, pero la señora Komachi no es como los demás bibliotecarios,
ella puede adivinar cuáles son los sueños, los pesares y los deseos de la persona a la que escucha.
Por eso, sus recomendaciones literarias cambian la vida de los lectores, solo hace falta que ellos se entreguen a la lectura de un libro inesperado. Cargada de esperanza y positividad, esta novela es
una oda al poder de la lectura que nos enseña que, si se escucha con el corazón y se tiende una mano amiga, todos podemos alcanzar nuestros sueños.
Bienvenidos a la librería Hyunam-Dog. Hwang Bo-Reum. Espasa.
Reconocido con el galardón al Mejor Libro del Año, el Premio de los Libreros de Corea y el Premio de los Libreros de Japón a la Mejor Novela Extranjera, este
fenómeno coreano se ambienta en una librería de un barrio tranquilo y encantador de Seúl. Allí trabaja Yeongju, que ha pasado toda su vida haciendo lo que se esperaba de ella hasta que un día, cansada, abandona su trabajo de oficina para perseguir su sueño: abrir una librería.
Allí, ella y sus clientes se refugian del mundo, tratando de olvidar las decepciones del pasado, y la librería se convierte en
el lugar donde todos ellos aprenden a disfrutar de la vida. Una tierna historia sobre la importancia de encontrar paz y aceptación en la vida y sobre el poder curativo de los libros.
La librería de las ilusiones. So Seo-Rim. Newton Compton Ediciones.
Tras recibir el enésimo rechazo editorial que parece romper, definitivamente, su sueño de convertirse en autora de libros infantiles, Yeonseo decide salir a pasear por la montaña. Abstraída en sus pensamientos, se equivoca de camino y, perdida, se encuentra con Seoju. Un hombre vestido de manera muy extraña que
le conduce a la Librería de las ilusiones, un lugar muy especial al que solo pueden acceder aquellos que se han perdido y necesitan reencontrarse.
En el interior del local, sin necesidad de comprar nada, puedes ponerte cómodo y escuchar a Seoju
narrar historias que lee de un singular libro, relatos que recuerdan a las fábulas y los cuentos de hadas antiguos que revelan, con delicadeza, ciertos detalles que sugieren que existe un vínculo entre ellas y la vida real del librero. Una novela en la que personajes y misterios se revelan tras cada página, llevando a Yeonseo a preguntarse si acaso ya conocía a Seoju en el pasado, o en otra vida.
La papelería Tsubaki. Ito Ogawa. Navona.
Hatoko Amemiya acaba de regresar a Kamakura, el pueblo costero en el que creció al cuidado de su abuela, para
retomar el negocio familiar, una papelería. La suya es una estirpe de escribientes, un antiguo oficio que Hatoko está decidida a honrar y hacer pervivir en el tiempo a través de los pequeños encargos que los clientes le encomiendan: cómo despedirse de alguien, saludar a un recién llegado o recordar la dulzura del primer amor.
Todo tiene cabida en los márgenes de una carta, las cuales Hatoko se ocupa de confeccionar con delicadeza, escogiendo el suelo adecuado, las palabras, la tinta y el gramaje exactos para cada una de ellas. Un relato conmovedor sobre los detalles que rellenan el día a día de cualquier comunidad, pero también de
los afectos y enseñanzas que heredamos, como cartas abiertas de generación en generación.
La lavandería de almas de Marigold. Jungeun Yun. Letras de Plata.
La joven Jieun nació con poderes misteriosos que no sabe cómo controlar. A raíz de un accidente, en el que hizo que su familia desapareciera, promete vivir un millón de vidas con tal de volver a encontrarlos. Y por ello, una noche crea la lavandería de almas de Marigold, un lugar en el que
se «lava» el dolor más profundo de los corazones, escuchando a los clientes mientras comparten sus recuerdos infelices con ella, que con sus poderes transfiere esa tristeza a camisetas en forma de manchas. Después de un centrifugado en la lavadora, las manchas se convierten en pétalos de flores que se elevan por el aire, permitiendo que los clientes encuentren por fin un consuelo.
Jieun escucha las historias de cinco almas heridas, que van desde una influencer que ha perdido el control a una mujer abandonada por su amante, pasando por un cineasta frustrado y una madre traicionada por su marido. Una obra reconfortante que muestra
el poder liberador de la magia que reside en cada uno de nosotros y la capacidad de sanar que reside dentro de cada uno de nosotros.