Fernando Alonso habla de 2026 como el que, posiblemente, sea su último año en la Fórmula 1. Sin embargo, no descarta al 100% continuar si sigue siendo competitivo.
Fernando Alonso acaba de terminar su vigesimoprimera temporada en la Fórmula 1, a sus 43 años, volviendo a demostrar una vez más que está a un magnífico nivel. El piloto asturiano tiene contrato con el equipo Aston Martin hasta finales de 2026, y no pierde la esperanza de conquistar su tercer título mundial antes de su retirada definitiva.
Hay razones para pensar en que Alonso dispondrá de un buen coche después del cambio reglamentario que se producirá en poco más de un año. Su equipo, Aston Martin, ha renovado por completo las instalaciones donde diseña y fabrica sus monoplazas, y también han hecho fichajes de renombre, como el del genio de la aerodinámica: Adrian Newey.
La temporada 2026 será una lotería, y el equipo que mejor interprete las reglas será el que marque la diferencia, como vimos con Mercedes o Red Bull, que arrasaron tras los últimos cambios reglamentarios. Precisamente esta nueva normativa, unida a los esfuerzos de Aston Martin, es lo que más impulsa a Alonso a continuar poniéndose el casco cada fin de semana.
El foco está puesto en 2026
«Todavía sueño», dice Fernando Alonso en una entrevista a la BBC cuando le preguntan por el tercer título que tan cerca ha tenido en varias ocasiones. «¿Por qué no? Sé que 2026 es probablemente mi única oportunidad, porque 2025 es extremadamente difícil. Sigo soñando. La F1 es para los soñadores, probablemente porque cualquier cosa puede ocurrir».
Aston Martin ha finalizado la temporada 2024 en el quinto puesto del Mundial de Constructores. Para Alonso y su compañero, Lance Stroll, sumar puntos no siempre fue fácil, con poca evolución en el monoplaza con respecto a sus rivales. Aun así, el español volvió a realizar actuaciones sobresalientes, como las clasificaciones (y los puntos) en los GP de Qatar y Abu Dhabi.
Viendo los resultados del curso que acaba de terminar, es difícil pensar que en un año de transición como 2025 – donde los monoplazas serán muy parecidos a los de esta temporada – Aston Martin pueda estar peleando por resultados importantes. Eso sí, dada la igualdad vista en la parte media de la parrilla, las evoluciones durante el invierno pueden suponer un gran avance.
Por este motivo, el foco y la esperanza de volver a estar en la lucha por victorias está puesto en 2026. Ese será el año en el que todo cambie, y en el que Aston Martin pueda sacar el mayor partido de todas las evoluciones realizadas en la sede del equipo en Silverstone y también de la llegada de Adrian Newey, Enrico Cardile y Andy Cowell, así como del motor Honda.
«Las expectativas (en Aston Martin) serán altas, porque es un nuevo coche, se produce un cambio en el reglamento, y el coche está hecho por Adrian Newey», ha señalado Alonso. «Probablemente, o al menos en principio, será mi última temporada en la Fórmula 1, ya que mi contrato acaba al final de 2026. Es el momento de la verdad».
En el pasado, Alonso y Newey estuvieron a punto de cruzar sus caminos en Red Bull en varias ocasiones, pero las circunstancias no se dieron. «Parece que el destino siempre había hecho que no pudiera tener la oportunidad (de trabajar con Newey), pero se ha hecho realidad ahora al final de mi carrera y lo disfrutaré tanto como pueda, intentando aprender de él», comentó el bicampeón.
«Tenemos un respeto mutuo. Intercambiamos mensajes y hablamos de vez en cuando. Siempre hemos tenido conexión. Nunca hemos trabajado, pero hemos estado en la misma frecuencia. Para Aston Martin es impresionante», añadió.
El propio Alonso ha mencionado que el último año de su contrato y, en teoría, fin de su periplo en la Fórmula 1, será 2026. Sin embargo, viendo el nivel al que está conduciendo y las buenas previsiones existentes, cuando tenga el coche que le permita luchar en lo alto de la tabla, en previsible pensar que no va a querer parar.
Y, aunque no gane el título, seguro que trata de encontrar oportunidades para seguir peleando. En sus declaraciones a la BBC, se puede entender que está en un buen momento: «Aunque los medios me recuerdan de vez en cuando algunas estadísticas y números, siento que estoy como si tuviera 25 o 30 años y sigo compitiendo en F1».
«Me siento motivado. Me siento fresco. Me siento en forma para pilotar y hacer el mismo entrenamiento que he estado haciendo durante 20 años. Creo que la disciplina de trabajo, entrenamiento y dedicación a la F1 ha sido muy extrema. No me he perdido sesiones de test o briefings, ni tampoco tiempo en la fábrica o entrenamientos. Nunca he salido mucho de fiesta…», explica.
«Mi confianza estará ahí hasta que llegue el día en el que no me sienta cómodo en el coche. Si me siento más lento que mis compañeros, o más lento de las posibilidades del coche, probablemente levantaré mi mano y dejaré de correr, porque no lo estaré disfrutando», ha señalado.
La pregunta del millón es qué pasará si en 2026 llega la competitividad esperada. Respondiendo a la pregunta de si se planteará continuar, Fernando ha comentado:
«Si 2026 va bien, y hay posibilidades de correr un año más, estaré abierto a ello, por supuesto. No cerraré la puerta de antemano. Pero no empezaré pensándolo. Me tomaré cada carrera como si fuese la última y disfrutaré de cada segundo», asegura.
Una situación parecida a la de Fernando la encontramos en el Rally Dakar, donde Carlos Sainz sigue corriendo en cada edición con 62 años. El Matador demostró con la consecución de su cuarta corona el pasado mes de enero que es uno de los más fuertes de la durísima carrera. Competitivo, fiable y constante. Entonces, ¿por qué no seguir disfrutando del sabor de la victoria?
Conoce cómo trabajamos en Autobild.