Únete a nuestra comunidad de suscriptores y sé parte de la conversación.

Para suscribirte, solo escribe tu dirección de correo eletrónico y da click en el botón de "suscribir". No te preocupes, respetamos tu privacidad y no enviaremos correo basura a tu INBOX. Tu información está segura con nosotros.

32,111SeguidoresSeguir
32,214SeguidoresSeguir
11,243SeguidoresSeguir
26 C
Aguascalientes
viernes, abril 4, 2025

Los biomarcadores de envejecimiento y fragilidad se ven alterados por los vuelos espaciales

«post-755692»>

The headshot image of Elizabeth E. Keller

Elizabeth Keller

14 de noviembre de 2024

Los vuelos espaciales aceleran los síntomas del envejecimiento en los cuerpos de los astronautas al inducir inestabilidad genómica, disfunción mitocondrial y aumento de la inflamación. Este es el primer estudio que examina exhaustivamente los biomarcadores y las vías asociadas con los vuelos espaciales y el envejecimiento, la fragilidad y la sarcopenia terrestres.

Hallazgos principales:

  • Los vuelos espaciales indujeron cambios notables en los patrones de expresión genética relacionados con la fragilidad y la pérdida muscular, indicativos de una condición similar a la fragilidad.
  • La exposición al entorno espacial provoca cambios relacionados con la inflamación, la atrofia muscular y otras características relacionadas con la edad que se observan tanto en ratones como en humanos.
  • Los paralelos entre los vuelos espaciales y el proceso de envejecimiento pueden extenderse hasta abarcar también la fragilidad.

Impacto: Este trabajo revela la necesidad de un índice de fragilidad para monitorear el desarrollo de riesgos para la salud de los astronautas relacionados con la fragilidad durante los vuelos espaciales. Los resultados proporcionan información sobre posibles vías para desarrollar contramedidas para combatir los riesgos para la salud relacionados con la fragilidad tanto para los astronautas como para las poblaciones que envejecen en la Tierra.

Este estudio fue parte del artículo de 44 Paquete de Ómica Espacial y Atlas Médico (SOMA) publicado en Naturaleza. Demuestra la eficacia de la ciencia abierta combinada con un envío de datos, estándares y curación sólidos. El estudio comenzó dentro y se organizó a través de la»https://osdr.nasa.gov/bio/awg/about.html» rel=»noopener»>Grupos de Trabajo de Análisis (AWG) de la NASA»https://osdr.nasa.gov/bio/» rel=»noopener»> Repositorio abierto de datos científicos (OSDR).

Leer mas

Tabla de contenido [hide]

Leer más

Mas noticias

Verified by MonsterInsights