17 C
Aguascalientes
sábado, junio 29, 2024

Se acerca el ‘lunasticio’, un evento que solo ocurre cada 18 años

Este año 2024 está siendo un paraíso para los aficionados y profesionales de la astronomía. El cielo nos ha regalado lluvias de estrellas, superlunas, auroras boreales incluso en España y hasta un espectacular eclipse solar total que tuvimos la fortuna de contemplar el pasado 8 de abril. Pero aún nos faltan muchos eventos astronómicos por ver en lo que queda de año.

Se acerca el Lunasticio, un evento que solo ocurre cada 18 añosMidjourney/Sarah Romero

¿Qué es el lunasticio?

Uno de ellos se conoce como lunasticio o “gran parada lunar” y, aunque suele pasarnos desapercibido en el calendario (ya que sí nos suena más la palabra solsticio), ocurre puntualmente cada 18,6 años cuando la Luna, el satélite natural de la Tierra, aparece y se esconde en sus posiciones más extremas. Esto es posible porque la luna no sigue el mismo camino que el Sol. De hecho, al mirar al cielo, la Luna parecerá detener su movimiento, aunque sea solo una ilusión y no una realidad física.

¿Cuándo tendrá lugar?

Al igual que el Sol, la Luna sale por el este y se pone por el oeste, pero la salida y la puesta de la luna se mueven de norte a sur y viceversa en el espacio de un mes. En este caso, el evento ocurrirá cuando las inclinaciones de la Tierra y la Luna son máximas (es decir, cuando la salida y la puesta de la Luna más al norte y más al sur están más alejadas), y se superpondrá con el solsticio de verano la noche del viernes 21 de junio en el hemisferio norte. Ese día, la luna saldrá y se pondrá en sus puntos más al noreste y noroeste, lo nos hará parecer que se detiene en el cielo durante más tiempo. (Recuerda que puede parecer que la Luna sale y se pone en diferentes puntos del horizonte debido a los ángulos de su órbita y la inclinación del eje de la Tierra). El mejor momento para contemplar este evento astronómico será justo cuando sale la Luna y se pone el Sol y viceversa, durante la luna llena.

Durante este evento, la luna sale y se pone en su punto más extremo al norte y al sur del horizonteMidjourney/Sarah Romero

¿Por qué oímos hablar de este evento ahora?

Es bien conocida la alineación del monumento inglés Stonehenge con la salida del Sol del solsticio de verano, que este año tendrá lugar el jueves 20 de junio. Resulta que English Heritage ha anunciado recientemente un proyecto pionero para investigar la relación entre Stonehenge y la Luna durante la “gran parada lunar” de este año, una iniciativa en la que colaboran expertos de la Universidad de Oxford, la Universidad de Leicester y la Universidad de Bournemouth, junto con la Royal Astronomical Society (RAS). Este proyecto se centra en examinar de qué forma estas famosas y antiguas piedras se alinean con la salida y la puesta de la luna durante este importante período (una idea que ronda las mentes de los arqueólogos y los astrónomos desde 1960). Quizá descubramos el diseño y propósito de los constructores de Stonehenge gracias a este evento que ocurre aproximadamente cada dos décadas.

“Estamos entusiasmados de trabajar con un brillante equipo de arqueoastrónomos para explorar el fascinante vínculo entre Stonehenge y la principal parada lunar. Más rara incluso que una vez en una luna azul, esta oportunidad nos permite profundizar en los antiguos misterios del monumento y su relación con los fenómenos celestes”, apuntó Jennifer Wexler, historiadora del Patrimonio Inglés de Stonehenge.

Este ciclo lunar es de 18,6 añosMidjourney/Sarah Romero

Por ello, algunos observadores del cielo contemplarán el evento celestial desde Stonehenge, precisamente para probar si el antiguo sitio fue construido en alineación con este raro evento lunar. Otros lugares históricos como Callanish y Newgrange también parecen estar alineados con los puntos de salida y puesta de la luna durante el lunasticio, lo que indica la importancia pasada del evento celestial.

«Queremos entender algo de cómo fue experimentar estas salidas y puestas extremas de la Luna», explicó Amanda Chadburn, arqueóloga del Kellogg College de la Universidad de Oxford en un comunicado de prensa, «y presenciar sus efectos visuales en las piedras  (por ejemplo, patrones de luces y sombras) y considerar influencias modernas como el tráfico y los árboles, y documentar todo esto a través de fotografías para futuros estudios».

No es un evento sencillo de captar, ya que los puntos extremos de la salida de la luna no ocurren convenientemente durante la luna llena, por ejemplo, sino de manera aleatoria durante todo tipo de fases lunares en 2024 y 2025, pero esta semana veremos una luna casi llena en el solsticio.

La base de datos de Arqueoastronomía ha creado una calculadora en hoja de cálculo interactiva, un tutorial en vídeo y una nota informativa sobre qué noches en el hemisferio norte y sur serán las mejores para la observación, según la perspectiva desde su longitud y latitud. No son necesarios un par de binoculares para observar las estrellas ni un buen telescopio. Podrás observarlo directamente si la noche está despejada.

Durante este período, la luna sale y se pone en los extremos de su rango.Midjourney/Sarah Romero

Referencias: 

  • English Heritage Major Lunar Standstill https://www.english-heritage.org.uk/visit/places/stonehenge/things-to-do/major-lunar-standstill/
  • NASA Website
  • The Archaeoastronomy Database 

Leer mas

Leer más

Mas noticias

Verificado por MonsterInsights