Pedro Bastida, encargado de una ITV de Murcia y conocido en redes sociales, habla en un vídeo sobre el Seat 600L Especial, “simple”, pero una “joya nacional”.
Pedro Bastida es encargado en una ITV de Murcia, así como también es conocido en redes sociales bajo el usuario @itvdeltiktok. Actualmente acumula un total de 127 mil seguidores en Instagram, así como otros 139,7 mil en TikTok (bajo el usuario @la_itv.).
Bastida se graduó en telecomunicaciones, aunque es cierto que siempre ha mostrado una gran pasión por el mundo del automovilismo y por las motos. Es por eso mismo por lo que decidió abrir una estación de ITV con un socio en la Región de Murcia.
Al cabo de un tiempo, Pedro se volcó en redes sociales con el fin de cambiar la percepción de los conductores sobre la Inspección General de Vehículos (ITV). Según Bastida, hay “muchos haters entre la población en general sobre las inspecciones de vehículos obligatorias”.
Recientemente, Pedro ha publicado un vídeo en Instagram en el que muestra un Seat 600L Especial, un coche que, según él, es “una auténtica joya nacional”. En el vídeo, Bastida nos enseña el 600L desde sus bajos, pero nos da algunos datos relevantes que muestran su fiabilidad con el paso del tiempo.
“Estamos hablando de un Seat 600L Especial, y la verdad que esta unidad, para los kilómetros que tiene y el tiempo que tiene, no está tan mal. Aunque lo veáis muy castigado, el coche tiene ya muchos años y unos cuantos kilómetros”, afirma Bastida.
“Era un coche super simple, super liviano. La verdad es que este muelle de amortiguación es más fuerte que el de algunos Ibiza actuales. Tengo entendido que este modelo solucionaba muchos problemas de los modelos anteriores, y es todo bastante simple”, añade.
A continuación, desde el pozo, Bastida muestra los bajos del Seat. “Por aquí podéis ver el brazo de suspensión, que viene siendo una ballesta; y la verdad que todo el sistema es súper simple. Su fiabilidad radica en su simpleza, y todas las piezas son bastante robustas y duraderas”.
“Aquí vemos la barra de dirección que no tiene mayor complicación; vemos que el brazo de suspensión es una ballesta; la mangueta es súper simple, y nada, este coche la verdad que dio muchos pocos problemas, y solucionó problemas de modelos anteriores”, añade.
“Es un coche muy cortito entre ejes, muy estrecho. Ahora veremos que para entrar aquí en el foso hay que ir con mucho cuidado porque queda muy poquito espacio. Veis la rueda lo junta que está. Pues la otra está igual de junta. Hay que tener mucho cuidado para que no se cuele nada”, concluye en el vídeo.
Seat 600L Especial, una de las muchas versiones del 600
A lo largo de los años hemos visto una gran cantidad de versiones del Seat 600, tales como el 600 Normal, el 600 D, el 600 E, o versiones más especiales como el 600 descapotable, o el Formichetta. Pero hoy nos vamos a centrar en el 600 L Especial.
Se trata de la última evolución que sacó Seat antes de retirar el 600 del mercado. En este caso, hablamos de un motor más refinado, así como de un pequeño aumento de su potencia. Por su parte, presentó detalles estéticos diferenciadores, como es el caso de sus parachoques reforzados y una nueva gama cromática.
Este modelo llegó en octubre de 1972, el cual es uno de los pocos que no pretendía llegar al mercado para sustituir a su predecesor, sino que convivió con el Seat 600 E. Asimismo, cabe resaltar que recibió el apellido de ‘Especial’ debido a que ya existía un Seat 600 L. Y, al tratarse de una versión especial, no podía no llevar ese nombre.
Entre sus diferentes novedades, la versión Especial alcanzaba los 28 CV, así como el escudo de Seat cambiaba en la parte frontal, e incorporaba topes de los paragolpes y unas rejillas de aire traseras que, desde luego, lo hacían distinguible en comparación con el resto de modelos.
En cuanto a su habitáculo, el tablero estaba tapizado en escay negro (un material que imita al cuero). El velocímetro alcanza los 140 km/h, así como los el sistema de encendido con llave incluía bloqueo antirrobo.
Asimismo, los asientos ofrecían un mejor soporte para las piernas. Y, como mencionábamos antes, presentaba una gama cromática renovada: incluía blanco, amarillo, rojo guinda, amarillo ocre y verde oscuro.
Los coches más fiables según Pedro Bastida
Hace unos meses publicamos una entrevista en la que Pedro Bastida daba su opinión acerca de cuáles son los coches más fiables. Y esta fue su principal respuesta: “Los coches fabricados entre los años 2000 y 2010, en general, son más robustos y fiables”.
Esto se debe principalmente a que “tienen materiales más simples que les ayudaron a soportar mejor el paso del tiempo”. “Ahora destacan por su usabilidad interior y la dotación de la última tecnología, pero no están preparados para resistir como los de antes”, subraya.
Haciendo referencia a las marcas con mejores resultados en la prueba de emisiones, Bastida habló de “Honda, Mazda o Mitsubishi”. Asimismo, hizo una gran ovación a los coches ‘low cost’. “Hemos comprobado que estos coches llegan a la ITV con 15 años de antigüedad y 150.000 kilómetros y les surgen los mismos problemas o menos que otros que cuestan 10 veces más”.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: ITV