Nos ponemos al volante del nuevo Seat León e-Hybrid, ahora con un motor gasolina de 1,5 litros y más de 100 km de autonomía eléctrica en el año que supone su 25 aniversario. Sin duda, la versión más eficiente hasta la fecha.
En 1999 llegó a las carreteras el Seat León, un compacto que ha dominado las carreteras españolas desde entonces. Ya han pasado 25 años de su lanzamiento y hoy no hablamos de una nueva generación que se haya lanzado al mercado, sino de una actualización que pone el foco en la eficiencia. Es así con el nuevo Seat León e-Hybrid 2024 que ya hemos podido probar.
Seat eligió hace un cuarto de siglo la ciudad de León para presentar este modelo homónimo, que entonces aparecía como una absoluta novedad para la gama de la marca española. Como una especie de variante hatchback del Toledo, llegó una primera generación marcada por la deportividad y por un éxito innegable.
Una prueba de esa buena acogida la tenemos en las calles, donde todavía es muy fácil encontrar ejemplares del primer León con frecuencia. Ahora bien, si nos centramos en los números, podemos hablar de 534.800 unidades vendidas entre 1999 y 2005. Esta cifra aumentó a 675.900 unidades en la segunda generación (2005-2012) y a 1.056.600 en la tercera (2012-2020).
Retoques, pero nada de cambios radicales
Así llegamos a la versión actual, lanzada en 2020 y con más de 250.000 ejemplares vendidos por ahora. Sí, ya tiene cuatro años a sus espaldas, pero la marca ha decidido no modificar su diseño en esta actualización. ¿Por qué? Porque sigue aguantando bien y porque, según sus estudios, sigue siendo una de las principales razones de compra de sus clientes.
De esta forma, no te voy a poder desvelar muchas sorpresas en el diseño del Seat León e-Hybrid que me acompaña hoy, ya que todo sigue igual. Eso sí, la novedad la aporta el pilar B, donde se encuentra la inscripción ‘Aniversary/Limited Edition’. En efecto, se trata de una edición especial 25 aniversario, aunque no tiene más detalles específicos incluidos. Una pena.
Lo que sí tiene es una estética marcada por los dos acabados disponibles: Style y FR. En mi caso, me acompaña el segundo, que añade toques como unos bonitos detalles grises en la carrocería y unas llantas de 18”. Además, esta versión híbrida enchufable tiene un elemento propio que viene de serie: unos faros Matrix LED.
Mientras tanto, el interior del León e-Hybrid también es familiar. La amplitud en todas las plazas es adecuada, al igual que la comodidad. De nuevo, el diseño no cambia, pero lo que sí se ha trabajado es el apartado tecnológico, con elementos como un cuadro de instrumentos Digital Cockpit de 10,25” mejorado, pero aún con algunos iconos algo pequeños.
A esta pantalla se suma otra central de hasta 12,9” (de serie es de 10,4” en el acabado Style), que incluye los mandos táctiles de la climatización y el volumen retroiluminados. Su visibilidad es buena y la respuesta es aceptable, aunque no es la más fluida del mercado. Es lo mismo que sucede en otros coches del Grupo Volkswagen.
Más de 100 km de autonomía eléctrica y carga rápida
La mayor novedad de esta actualización del compacto de Seat está en la mecánica de su versión híbrida enchufable. El motor del León e-Hybrid 2024 es ahora un cuatro cilindros de 1.5 litros de 150 CV que se acompaña de un motor eléctrico de 115 CV. Así, ofrece una potencia total de 204 CV y un par de 350 Nm.
A todo esto se suma una nueva batería de 19,7 kWh netos, lo que permite que la autonomía eléctrica WLTP aumente hasta 133 km. Esto, mientras que es posible cargar completamente en CA a hasta 11 kW en dos horas y media, pero también en CC a hasta 50 kW. En este último caso, se puede pasar del 10 al 80% en 26 minutos.
¿Cómo se conduce?
Las calles y las carreteras de León son el escenario perfecto para poner a prueba el León e-Hybrid 2024 en este primer contacto, donde rápidamente salen a relucir rasgos que ya conocíamos en anteriores versiones de este modelo. Eso sí, con algunos puntos que han sido mejorados.
Como ya sucedía antes de esta actualización, destaca la buena calidad de rodadura, con una conducción agradable en ciudad y en carretera. La suspensión tiene un tarado algo firme, pero permite contar con toda la comodidad que esperas en un coche de este tipo, especialmente si compras la versión familiar Sportstourer.
Si quieres tener más control sobre la configuración del coche, puedes contar con el Control de Chasis Adaptativo (DCC) para encontrar el tacto justo que deseas, pero es probable que no te haga tanta falta en un coche así. De hecho, con los modos de conducción ya tendrás lo que necesitas.
Como es de esperar, el modo Comfort es el más adecuado para la conducción diaria, con una puesta a punto muy equilibrada. El Sport, por su parte, te permite estirar más las marchas y ofrece un tacto de conducción más firme, pero no de una forma radical. Asimismo, el Eco reduce el rendimiento, pero no hasta el punto de hacer incómoda la conducción.
En realidad, modos aparte, la experiencia de conducción del Seat León e-Hybrid es bastante completa. En conducción relajada, circularás en modo eléctrico de forma muy habitual y las entradas del bloque térmico no son muy acusadas, ya que tampoco es un motor excesivamente ruidoso. Si lo es, eso sí, cuando le exiges una respuesta más inmediata.
En este sentido, la entrega de potencia no te va a sorprender, especialmente por un cambio DSG que podría contar con una mayor rapidez, pero tampoco notarás que te falten prestaciones. Además, puedes disfrutar de una conducción más agradable que la de muchos rivales, ya que el chasis del León sigue siendo uno de los mejores.
¿Y qué hay de la eficiencia? Un PHEV busca ofrecer consumos bajos y si realmente los logra o no es algo que comprobaremos cuando podamos probar de forma prolongada este modelo. Aun así, tras un par de horas de conducción variada por ciudad y carretera a diferentes ritmos, firmamos un consumo de 2,1 litros de gasolina y 13,7 kWh a los 100 km.
¿Cuánto cuesta?
La marca española quiere cautivar a los compradores (y situarse en un buen lugar ante las más restrictivas normas de emisiones de la UE) con este coche y por ello el precio del Seat León e-Hybrid 2024 arranca en 41.350 euros. Es un aumento de 1.560 euros sobre el anterior, pero con un nuevo motor y elementos como los faros Matrix LED y la pantalla de 12,9”.
Asimismo, actualmente y durante un largo periodo se incluyen una serie de descuentos que colocan el precio real de este modelo en 36.450 euros sin financiación. Hablamos además de un coche con la etiqueta CERO de la DGT, de manera que podrá contar con hasta 7.000 euros de ayuda del plan MOVES III y una deducción del IRPF de hasta 3.000 euros.
Con todo, el nuevo León PHEV podría colocarse por debajo de los 30.000 euros, así como se ofrece desde 180 euros al mes con la opción SEAT Flex, tras una entrada de 10.761 euros. ¿Y sus rivales? Un Peugeot 308 PHEV arranca en 27.100 euros, mientras que un Opel Astra PHEV parte de 36.400 euros.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Coches híbridos enchufables, Motor