16 C
Aguascalientes
lunes, julio 14, 2025

Los 5 principales países más seguros para vivir si comienza la Tercera Guerra Mundial, según AI

Compartir

El Tensiones en el mundo aumentar debido a ataques que recibió uno base militar»https://heraldodemexico.com.mx/mundo/2025/6/23/donald-trump-anuncia-fin-de-la-guerra-entre-iran-israel-dentro-de-12-horas-709534.html» Target=»_blank»> Estados Unidos Este lunes 23 de junio por Irán, que ha intensificado las sospechas de que un Tercera Guerra Mundial Puesto en los próximos días.

Le preguntamos al Inteligencia artificial¿En cuáles son los países que serán más seguros en caso de que comience el conflicto, por lo que nos dijo que considero diferentes elementos como: neutralidad histórica, ubicación geográfica distante de los focos de conflicto, la capacidad de autosuficiencia, la estabilidad política y un perfil militar bajo a nivel internacional.

  • suizo. Historia de neutralidad desde 1815. Altamente preparado para emergencias (bunkers, reservas). No es parte de la OTAN o los principales conflictos militares.
  • Nueva Zelanda. Geográficamente distante a los centros de conflicto (Europa, Asia, Medio Oriente). No tiene enemigos declarados. Autosuficiente en alimentos y energía renovable.
  • Islandia. País sin ejército. Aislado en el Atlántico Norte, fuera de rutas estratégicas. Miembro de la OTAN, pero con una participación mínima.
  • Bután. País pequeño y pacífico en el Himalaya. Política exterior basada en neutralidad y no intervención. Poca relevancia estratégica o militar.
  • Irlanda. Neutral en conflictos mundiales (como en la Segunda Guerra Mundial). Ubicación periférica en Europa. Buenas relaciones diplomáticas.
La cercanía de México con los Estados Unidos es un factor de vulnerabilidad.
Créditos: Archivo El Heraldo de México

¿Es México un país seguro?

Cuando se le pide a la IA, específica de que la seguridad de México, afirmo que dependerá de la Tipo de conflicto que desarrolla (convencional, nuclear, económico o cibernético), los recursos geográficos, neutralidad y agrícolas del país, lo hacen un Zona moderadamente segura.

Factores que hacen que México sea relativamente seguro

  • Ubicación geográfica distante de las áreas de conflicto directo: no es en Europa, Oriente Medio o Asia, que generalmente son epicentros de guerras.
  • No tiene armas nucleares: esto lo convierte en un objetivo menos probable en una guerra nuclear.
  • Neutralidad política parcial: aunque coopera con los Estados Unidos, no es miembro de alianzas militares como la OTAN.
  • Recursos naturales y agrícolas: podría mantener un poco de autosuficiencia alimentaria si se cortan las cadenas de suministro globales.
México no tiene armas nucleares
Créditos: Archivo El Heraldo de México

Factores que lo hacen vulnerable

  • Proximidad y dependencia de los Estados Unidos: si EE. UU. Ingrese la guerra, México podría verse afectado por ser su vecino y socio comercial clave.
  • Infraestructura limitada para emergencias importantes: poca preparación contra ataques nucleares, cibernéticos o biológicos.
  • Presencia de tráfico de drogas y delitos organizados: podría agravarse si hay colapso institucional o económico.
  • Vulnerabilidad cibernética y energética: los sistemas de servicios eléctricos, de comunicaciones o de servicios públicos podrían ser objetivo de Ciiberaquees.

Algunas de las cosas que podrían afectar directamente a México en caso de una guerra es que participa activamente EE.UUafectando el Área fronteriza del norte, Además, si se realizan bloqueos comerciales o si en el caso de la guerra cibernética, la infraestructura puede ser más vulnerable que los países más desarrollados.

EL

Leer más

Tabla de contenido [hide]

Leer más

Mas noticias