La NASA e ISRO (Organización de Investigación Espacial India) están colaborando para lanzar investigaciones científicas a bordo de la Misión 4 de Axiom, la cuarta misión privada de astronauta a la Estación Espacial Internacional. Estos estudios incluyen examinar la regeneración muscular, el crecimiento de brotes y microalgas comestibles, supervivencia de pequeños organismos acuáticos e interacción humana con pantallas electrónicas en la microgravedad.
La misión está dirigida a lanzar no antes del martes 10 de junio, a bordo de una nave espacial SpaceX Dragon en el cohete Falcon 9 de la compañía del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.
Durante los vuelos espaciales de larga duración, los astronautas pierden la masa muscular y la capacidad regenerativa de sus células musculares disminuye. Los investigadores sospechan que esto puede suceder porque la microgravedad interfiere con el metabolismo en las mitocondrias, estructuras pequeñas dentro de las células que producen energía. El»https://www.nasa.gov/mission/station/research-explorer/investigation/?#id=9318″> Miogénesis-isro La investigación utiliza cultivos de células madre musculares para examinar el proceso de reparación muscular y probar productos químicos conocidos por apoyar la función mitocondrial. Los resultados podrían conducir a intervenciones que mantienen la salud muscular durante las misiones espaciales de larga duración, ayudar a las personas en la Tierra con la pérdida muscular relacionada con la edad y las enfermedades de la pérdida muscular, y ayudar a los atletas y personas que se recuperan de la cirugía.
El»https://www.nasa.gov/mission/station/research-explorer/investigation/?#id=9319″ Target=»_blank» rel=»noreferrer noopener»> Sprouts-isro La investigación analiza la germinación y el crecimiento de la microgravedad de las semillas de Greengram y Fenugreco, plantas nutritivas comúnmente comidas en el subcontinente indio. Los compuestos bioactivos en las semillas de fenogreco también tienen propiedades terapéuticas, y las hojas contienen vitaminas y minerales esenciales. Aprender más sobre cómo el espacio afecta la genética, el contenido nutricional y otras características sobre múltiples generaciones de plantas podría informar el desarrollo de formas de futuras misiones para producir plantas de manera confiable como fuente de alimento.
Microalgas espaciales-isro Estudia cómo la microgravedad afecta el crecimiento de las microalgas y la genética. Las especies de microalgas altamente digeribles llenas de nutrientes podrían ser una fuente de alimento en futuras misiones espaciales. Estos organismos también crecen rápidamente, producen energía y oxígeno, y consumen dióxido de carbono, rasgos que podrían emplearse en el soporte vital y los sistemas de combustible en la nave espacial y en ciertos escenarios en la Tierra.
Los tardígrados son pequeños organismos acuáticos que pueden tolerar condiciones extremas en la tierra.»https://www.nasa.gov/mission/station/research-explorer/investigation/?#id=9383″> Voyager Tardigrade-Isro Prueba la supervivencia de una cepa de tardígrados en las duras condiciones del espacio, incluida la radiación cósmica y las temperaturas ultra bajas, que matan la mayoría de las formas de vida. Los investigadores planean revivir tardígrados latentes, cuentan el número de huevos colocados y eclosionados durante la misión, y comparar los patrones de expresión génica de las poblaciones en el espacio y en el suelo. Los resultados podrían ayudar a identificar qué hace que estos organismos puedan sobrevivir a condiciones extremas y apoyar el desarrollo de la tecnología para proteger a los astronautas en misiones futuras y aquellos en entornos hostiles en la Tierra.
La investigación muestra que los humanos interactúan con dispositivos con pantalla táctil de manera diferente en el espacio.»https://www.nasa.gov/mission/station/research-explorer/investigation/?#id=9382″> Pantallas de Voyager – ISRO Examina cómo el vuelo espacial afecta las interacciones con pantallas electrónicas, como tareas de señalización, fijación de la mirada y movimientos oculares rápidos, junto con cómo estas interacciones afectan los sentimientos de estrés o bienestar del usuario. Los resultados podrían respaldar un mejor diseño de dispositivos de control para la nave espacial y hábitats en misiones espaciales futuras, así como para la aviación y otros usos en la Tierra.
Descargar alta resolución»https://images.nasa.gov/album/Axiom_Mission_4_Science» rel=»noopener»> Fotos y videos de la investigación mencionada en este artículo.