14 C
Aguascalientes
martes, junio 17, 2025

Hay vida en Sevilla tras la Feria de Abril: los rincones desconocidos para los turistas que tienes que visitar en primavera

Compartir

La plaza de España de Sevilla

La plaza de España de Sevilla /
pexels

La primavera es la estación que mejor le sienta a
Sevilla. El olor a azahar por las calles, el clima cada vez más agradable sin caer en un calor sofocante y, por supuesto,
las fiestas grandes de la ciudad
son un reclamo más que apetecible para agendar una cita con la capital de Andalucía en estas fechas.

Sin embargo, aunque la Semana Santa y la
Feria de Abril
son motivos de peso a la hora de planear una escapada a esta ciudad, Sevilla es mucho más y merece la pena dedicarle tiempo para conocerla en profundidad. Sus siglos de historia aún latentes en los majestuosos edificios que decoran sus calles, el arte que se respira en cada esquina o la cultura tan especial que le ha valido
su preciada fama a nivel mundial forman parte de los ingredientes que consiguen que Sevilla sea una de las ciudades mejor valoradas de España.

Aunque nunca hayas visitado esta ciudad, lo más seguro es que si te hablamos de la Giralda, la Plaza de España o el Puente de Triana sepas relacionarlo con ella. Y es que Sevilla está plagada de
edificios y espacios que han sido escenarios de hitos de nuestra historia e, incluso, de películas y series de televisión internacionales como
Juego de Tronos
o Star Wars.

Con todo esto, aún nos atrevemos a decir que Sevilla, en realidad,
vale más por lo que esconde que por lo que muestra a simple vista. Si todos sus enclaves populares ya transmiten un encanto especial, esta sensación aumenta con creces cuando te adentras en todos aquellos rincones escondidos de la ciudad y desconocidos para turistas (y para muchos sevillanos).

Tanto si ya has visitado Sevilla y has quedado prendado de su esencia como si es la primera vez que te acercas a esta ciudad del sur de España, Sevilla aún tiene mucho que enseñarte, con lo que sorprenderte y hacerte caer rendido antes sus encantos allí donde menos te lo esperas. Toma nota, porque te contamos cuáles son los
sitios de Sevilla menos conocidos que merece la pena descubrir.

Plaza de Santa Marta, Sevilla

Plaza de Santa Marta, Sevilla /

turismo de andalucía

Rincones ocultos en Sevilla con muchísimo encanto

Uno de esos lugares que dejan huella de Sevilla es el
Barrio de Santa Cruz. Se caracteriza por sus callejuelas estrechas y sus casas y patios que aún conservan la esencia de la judería que existió en esta zona en época medieval. Este espacio comprendido entre edificios claves como el Alcázar o la Catedral esconde tesoros propios que bien merece dedicarles un día entero en descubrirlos en profundidad.

La
Plaza de Santa Marta se encuentra ubicada en un callejón que sale de la Plaza del Triunfo, justo frente a la Catedral y la Giralda, que queda escondido a la vista del transeunte. Esta plaza pequeña, fresquita y recogida destaca por el crucifijo en piedra que decora su centro que data del S.XVI y por contar con los naranjos más altos de la ciudad. La Plaza de Santa Marta, además, es uno de los escenarios que salen en la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, en concreto, donde el galán rapta a Doña Inés.

Otro de los enclaves del Barrio de Santa Cruz con muchísimo encanto es el
Callejón de Agua. Recibe su nombre de la función que desempeñaba en época almorávide, cuando era un adarve que albergaba los tubos de los Caños de Carmona que llevaban el agua hasta los jardines del Alcázar. Actualmente es una de las calles más agradables de la ciudad para pasear, con los Jardines de Murillo a un lado y las casas típicas de esta zona al otro.

Jardín del Valle, Sevilla

Jardín del Valle, Sevilla /

ayuntamiento de sevilla

No podemos hablar de Sevilla sin hacer mención especial a sus parques y diversos espacios verdes repartidos por toda la ciudad. Junto al ya mencionado o al impresionante Parque de María Luisa, cabe destacar el
Jardín del Valle, un espacio situado en pleno Casco Antiguo que muchas veces pasa desapercibido.

Durante el siglo XV estos jardines eran parte del Convento del Valle, de quien recibe su nombre, hasta que en el siglo XIX la marquesa de Villanueva convierte este edificio en un colegio que es, a su vez, el responsable de que hoy sigamos conservando este jardín. De este jardín destaca la
enorme variedad de especies vegetales que lo pueblan, desde acacias blancas hasta eucaliptos rojos o ciruelos, entre otros muchos, o los restos de la antigua muralla de la ciudad que sigue haciendo las veces de cerramiento para el jardín.

Entre la gran cantidad de edificios históricos y culturales que componen Sevilla, la arquitectura religiosa juega un papel fundamental. Uno de los ejemplos más bonitos de la ciudad es el
Monasterio de Santa Paula, ubicado en la calle de San Julián. El monasterio fue fundado en el siglo XV por Doña Ana de Santillán y no solo es famoso por acoger a un grupo de monjas jerónimas que siguen ejerciendo su vocación desde allí, también por su vínculo con el arte: acoge una Colección Artística Permanente, fue estudio de artistas como Martínez Montañés o Nicolo Pissano y desde los años 90 ostenta la distinción de Patrimonio Histórico Artístico.

Si lo que buscas es ver un ejemplo de barroco sevillano en su máximo esplendor, tienes que visitar el
conjunto monumental de San Luis de los Franceses, formado por el antiguo noviciado jesuita y la iglesia. En su interior se pueden apreciar todos los elemento típicos de la ornamentación barroca: teatralidad, espectáculos de luces y sombras o distintas manifestaciones de artes plásticas de esta corriente que constituyen aún hoy el mejor ejemplo del estilo artístico que tanto caracteriza esta ciudad.

Read More

Leer más

Mas noticias