En la Sala de Juicio Oral de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en Tampico, se desarrolló un conservatorio organizado por la Comité Evaluador para la Selección de Jueces y Magistrados de la»https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2024/12/9/el-poder-judicial-tambalea-por-reformas-apresuradas-660059.html» objetivo=»_blank»>Poder judicial.
El evento estuvo encabezado por el director de la facultad, Elda Ruth de los Reyes Villarrealquien destacó la relevancia del proceso para garantizar la transparencia y la justicia en Tamaulipas.
Esto es parte de las recientes reformas que se hicieron en el país en el Poder Judicial de la Federación, que requiere establecer condiciones que permitan la elección por sufragio de los funcionarios que forman parte del PJF. Se espera que la primera votación se realice el próximo año, lo que permitirá a la gente mostrar su apoyo a quienes ocuparán los cargos de magistrados y jueces.
¿Quiénes forman parte del comité que organizará la elección de jueces y magistrados?
Durante el conservatorio, los miembros del comité, provenientes de los tres poderes del Estado, discutieron y discutieron aspectos relacionados con la organización de la elección:
Poder ejecutivo:
- María del Carmen Tejeda Ramírez
- Elvira Vallejo Contreras
- José Ives Soberón Tijerina
Poder Legislativo:
- Ada Gabriela Díaz Sosa
- Edgar Maciel Martínez Báez
Judicial:
- Lucia Graciano Casas
Los ciudadanos tendrán influencia en este proceso.
Ante un público compuesto por abogados y abogadosse explicó que el proceso de selección incluirá una revisión detallada de los perfiles de los candidatos y la realización de entrevistas grabadas, con posibilidad de difundirlas públicamente. Esto permitiría a los ciudadanos conocer a quienes aspiran a ocupar estos importantes puestos.
Asimismo, se destacó que los ciudadanos tendrán derecho a oponerse a personas que consideren no aptas para los cargos, fortaleciendo así la legitimidad del proceso.
Se enfatizó que Tamaulipas Es pionero en la organización de este tipo de procesos, que han colocado al Estado en el centro de atención a nivel nacional. La transparencia y el rigor en esta selección serán fundamentales para garantizar la justicia en el estado.
Sigue leyendo:
En Tamaulipas no hay niveles de violencia como Sinaloa: Secretaría de Seguridad
Caso Melanie Barragán: Hermano mayor de Christian ‘N, sin localizar